La Ley Silla ya es una realidad: ¿qué significa para tu empresa?
- banana social media
- 26 jun
- 1 Min. de lectura

El 19 de diciembre de 2024, la reforma conocida como Ley Silla fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, dando inicio a un periodo de transición de 180 días. Esto significa que, desde el 17 de junio de 2025, las empresas deben:
Proveer una silla con respaldo para el descanso de empleados que trabajen de pie durante la jornada laboral.
Abstenerse de obligar a los empleados a permanecer de pie permanentemente, garantizando tiempos de pausa.
Implementar y regular el uso de estos asientos a través de sus reglamentos internos, y destinar un espacio físico para su uso.
¿Quiénes están obligados?
La ley aplica principalmente a centros dedicados a comercio, servicios y actividades similares. En industrias, aplicará donde la naturaleza del trabajo lo permita.
¿Por qué es importante?
Trabajar de pie prolongadamente puede causar fatiga, problemas circulatorios e incluso incrementar el riesgo de enfermedades graves, como infartos o trombosis venosa. Esta reforma apunta a mejorar la salud y bienestar de los trabajadores.
Para las empresas, cumplir con la Ley Silla implica no solo acatar la ley, sino cuidar de su capital humano. En Mobileo, contamos con sillas ergonómicas, certificadas y listas para integrarse a tu espacio laboral.
Descubre cómo podemos ayudarte a dar este paso en www.mobileo.mx
Commentaires